Existe una planta originaria de Sudamerica con un gran potencial curativo y medicinal. Descubre para que sirve la uña de gato y cuales son sus propiedades
Esta hierba curativa debe su nombre a las espinas que posee en su tronco, que tienen la forma de la «uña de gato». La corteza y la raíz de esta planta poseen propiedades medicinales gracias a su rico contenido en 7 distintos alcaloides oxindoles, glucósidos, terpenos, esteroides y polifenoles.
Propiedades de la uña de gato
Entre sus propiedades se destacan los siguientes efectos y acciones medicinales:
- Antiviral. Acción positiva comprobada en SIDA, candidiasis sistémica, herpes zoster.
- Anticoagulante: reduce el riesgo de padecer trastornos cardíacos, reduce presión arterial, promueve la circulación y previene la formación de placa en las paredes de vasos sanguíneos.
- Inmunoestimulante: inhibe procesos cancerigenos y tumorales. Fortaleces las defensas del cuerpo.
- Anticancerigeno: ayuda a prevenir la proliferación de células cancerosas
Además, posee las siguientes propiedades…
- Analgesico
- Antiinflamatorio
- Antialergico
- Antidiabetico
- Cicatrizante
- Anticoagulante
- Antifúngica
- Antioxidante
- Anticonceptivo
- Depurativo intestinal y renal
Contra-indicaciones de la uña de gato
Su consumo esta contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
para que sirve la uña de gato (usos)
- Puede mejorar la prostatitis
- Ayuda a la curacion y cicatrización de heridas
- Utilizada en casos de asma y bronquitis
- Combate el herpes (genital y el zoster)
- Ayuda a regular el ciclo menstrual
- Combate los radicales libres
- Alta efectividad para tratar casos de debilidad debido a que fortalece el sistema inmune.
- Disminuye el dolor articular y muscular
- Acción anti-inflamatoria en enfermedades como artritis, bursitis, reuma y otras.
- Depura los riñones
- Previene enfermedades cardio-vasculares
- Regula desequilibrios hormonales
- Favorece la digestión y el metabolismo
- Ayuda a la pronta recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
- Combate los hongos
Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.
Modo de preparación y consumo
Puedes hacer una infusión con uña de gato. Para ello pones a hervir 20 gramos de su corteza en un litro de agua por 10 minutos. Deja enfriar y luego cuela el líquido de la raiz. Puedes consumir tanto según prefieras. Lo recomendable son 2 a 3 tazas al día, separadas entre comidas.
¿Te ha sido útil este artículo? Si es así, comparte para que sirve la uña de gato con tus familiares, amigos y cualquier otra persona que pudiera necesitarlo. Ayudemos a llevar salud eficaz para todos.